Saber cómo funciona una celda solar es un primer paso recordar cuando se quiere saber en realidad como opera la energía solar.
Deberías leer sobre: CÓMO FUNCIONAN LAS FOTOCELDAS
¿Qué es una celda solar?
A grandes rasgos hay que mencionar que una celda solar se encarga de captar la luz del sol y de convertirla en electricidad. Aproximadamente su tamaño es el de la palma de una persona adulta, son de forma octogonal y su color es negro azulado.
Las celdas solares se encuentran conectadas entre sí y que se conjunto es el que se conoce como un panel solar o en ocasiones módulo solar.
Las celdas solares son un tipo muy pequeño de células que se encuentran hechas en silicio cristalino o en su defecto en algunas ocasiones en arseniuro de galio, los cuales se caracterizan por ser materiales semiconductores.
Es a raíz de estas propiedades de los materiales semiconductores que caracterizan a una celda solar, que este dispositivo se puede comportar como un conductor de la electricidad o en su defecto como un aislante según sea el estado en el que esté.
Cómo funciona una celda solar
Debido a que esta compuesto por materiales semiconductores, es que las celdas solares pueden actuar como un conductor de electricidad o en su defecto como un aislante según sea el estado en el que se encuentre.
Los dos materiales mencionados se van a encontrar mezclados con otros como el caso del fósforo, boro, entre otros más. Esto genera que la celda solar pueda contar con 1 o más campos eléctricos cuya función es obligar a los electrones liberados por la luz a fluir en una dirección determinada. El flujo de electrones es una corriente que puede servir para alimentar elementos eléctricos. Para ver en detalle su funcionamiento puedes ver el siguiente video:
Funcionamiento de la celda solar
También hay que hacer énfasis en que uno de los materiales le van a sobrar electrones con carga negativa mientras que la otra parte va a compensar al faltarle electrones con carga positiva. En el momento en que la celda solar es expuesta ante la luz del sol de modo directo, se va a producir corriente, teniendo en cuenta que la energía del sol va a movilizar los electrones de la parte de la celda que le sobran, hacia la zona de la célula en donde hacen falta.
En conclusión, es gracias a ese movimiento de electrones que se describe, donde está justamente la corriente eléctrica y que por lo tanto se puede afirmar que se ha generado corriente eléctrica desde un punto al otro.
Diferencia de una celda solar y panel solar
Aunque se puede caer en el error de confundir ambos elementos, hay que mencionar que la diferencia entre el panel solar y la celda solar, radica en que los paneles solares se encuentran formados por una gran cantidad de celdas solares. En otras palabras, es el conjunto de las celdas solares las que permiten que se conforme un panel solar.
Relación entre celda solar y panel solar
En el momento que el funcionamiento de la celda solar se encuentre operando en conjunto con todas las demás celdas solares que forman un panel solar, se va a producir un campo eléctrico en el panel solar. Es a partir del anterior movimiento que un panel solar puede generar energía que va a ser explotada posteriormente por las personas como electricidad.