MICROPROCESADOR | Que es, para que sirve y funcionamiento

Microprocesador

El microprocesador es parte del hardware de una PC que por analogía es visto como el cerebro del computador. Definimos qué es el microprocesador, para qué sirve, sus características y cómo funciona.

INDICE

Que es un microprocesador?

Un microprocesador es una parte de la computadora que funciona como un circuito integrado central, el cual se identifica por ser un sistema informático muy complejo, que a menudo suele ser representado por medio de la analogía con el cuerpo humano, de ser el cerebro del computador.

Así mismo, actúa como Unidad Central de Proceso (CPU) y es un circuito microscópico el cual está constituido por millones de transistores que han integrado en una pieza única, la cual es plana y con un espesor mínimo.

Para que sirve un microprocesador

El microprocesador sirve para realizar todas las operaciones de cálculo del equipo y a su vez controla lo que va sucediendo en la computadora al recibir la información y asignar ordenes para que los otros dispositivos trabajen de manera ordenada y eficiente.

En otras palabras, el microprocesador ejecuta los programas, así que esto involucra el funcionamiento del sistema operativo, las aplicaciones de usuario, las instrucciones que se han programado en un lenguaje de bajo nivel, etc.

Como funciona un microprocesador

El microprocesador es la unidad central de procesamiento en una computadora. En ese sentido, es un elemento que se encarga de transmitir, recibir y coordinar cada uno de los procesos y comandos que se hacen en el sistema.

Ahora bien, a través de los cables y de los transmisores se envían corrientes eléctricas, las cuales se van a convertir en mensajes que son utilizables dentro del lenguaje lógico Booleano. Según sea la frecuencia de esa corriente que se mueve por los circuitos de los transistores, el sistema de comandos se va a poder comunicar y por ende los dispositivos de recepción de la computadora tendrán instrucciones para trabajar.

Cada uno de los procesos mencionados son manejados por dos componentes en el chip: una unidad aritmética lógica o ALU en inglés, que es la responsable de los comandos que precisan de una función lógica o aritmética, y la unidad de control o CU en inglés, la cual administra el procesamiento de los datos de memoria en el computador.

Partes de un microprocesador

Caracteristicas de un microprocesador

Un microprocesador se va a diferenciar por sus características físicas y características lógicas:

Características lógicas:

Características físicas:

Velocidad y rendimiento de un procesador

Si bien los Hz no es una medida exacta para medir el rendimiento y velocidad de la que es capaz de alcanzar un procesador, no deja de ser un estimativo bastante preciso; en cuanto a procesadores modernos y potentes, normalmente rondan los 1,5 y 4 GHz.

Actualmente los mejores procesadores para computadoras de hogar son los Intel Core i7, y como segunda opción, un Intel Core i5 de 8va generación.

Temperatura de un procesador

El procesador tiene la característica de levantar mucha temperatura cuando esta encendido, suelen trabajar a temperaturas altas dentro del rango de la ‘normalidad’ que rondan entre 50 y 65 grados. Cuentan con un disipador cuya función es disipar el calor para evitar que el procesador se sobresaliente. Por lo general cuando el procesador alcanza temperaturas de más de 70-90 grados Celsius (según configuración de BIOS), la PC se apaga automáticamente por una cuestión de seguridad para evitar que el mismo se queme.

Es por ello que es vital controlar la temperatura de microprocesador y para eso hay varias aplicaciones útiles para hacerlo:

Salir de la versión móvil