Tipos de pilas

Son muchos los tipos de pilas, y cada una tiene una composición y características particulares; primero mencionaremos una a una e iremos definiendo su composición, funcionamiento y principales características.

Que son las pilas

Una pila es un dispositivo a través del cual la energía química se convierte en energía eléctrica por medio de un procedimiento químico transitorio. Después de ese proceso cesa su actividad y sus elementos constitutivos se los deben renovar, ya que sus características se van alterando como parte del procedimiento.

INDICE

Diferencias entre pila y batería

En una pila hay un proceso irreversible de transformación, así que al descargarse es imposible que se vuelvan a cargar y a su vez, las pilas mantienen su carga eléctrica aunque pasen años; en cuanto a las baterías sí pueden recuperar su carga al suministrarles corriente eléctrica y sufren de la autodescarga, es decir, pierden casi una tercera parte de su carga en un mes.

Tipos de pilas no recargables

Son pilas diseñadas para un único uso. Su composición química y de tamaño varía.

PILAS CILÍNDRICAS – Se las reconoce por su forma cilíndrica, en donde su tamaño puede ser diverso, al igual que la composición química a partir de la cual se genera la energía eléctrica.

PILAS RECTANGULARES – Son pilas con una forma rectangular que no es tan típica como la cilíndrica, pero cierto tipo de aparatos las usan. Su tamaño es mayor y las hay con voltajes diversos que están por encima de los 4,5 voltios.

PILAS DE BOTÓN – Son utilizadas con frecuencia para brindar alimentación a los dispositivos electrónicos pequeños, como quizá los audífonos, relojes y similares. Las hay de muchos tamaños y composición.

PILAS PARA CÁMARA (dobles) – Tal y como su nombre lo indica, son diseñadas para cumplir con esta tarea de prestar energía a las cámaras.

Tipos de pilas recargables

Debido a lo que se ha explicado en cuanto a la diferencia de pila y batería, su nombre real debería ser baterías o baterías recargables. El coste de las mismas es más alto que el de las pilas para un solo uso, pero con el tiempo se va a compensar en un sentido económico.

Puedes leer sobre: 12 TIPOS DE BATERIAS | Nombres, comparación, caracteristicas y usos

BATERÍAS DE NÍQUEL-CADMIO (NiCD) – Están cada vez más en desuso. Tienen un elemento como el cadmio que es contaminante y a su vez el efecto memoria que ocasiona que su capacidad disminuya al no ser cargadas correctamente.

BATERÍAS DE NÍQUEL-METAL HIDRURO – No cuentan con problemas graves respecto al efecto memoria y se dice que es inexistente para ellas. La densidad energética es mayor. De todos modos, su velocidad de carga es baja.

BATERÍAS DE LITIO – En la vida cotidiana están muy presentes al ser las que alimentan a los smartphones. Son comunes en los dispositivos eléctricos, aunque también están con la forma de las pilas tradicionales.

Ventajas de las pilas

Desventajas de las pilas

Funcionamiento de las pilas

Las pilas constan de 2 estructuras que tienen el nombre de semipilas o electrodos que se conectan a través de un puente salino (formado por ion nitrato y ion potasio). Cada una de ellas esta compuesta por un metal y una solución de una sal en la que se encuentran los iones del metal.

El mecanismos para generar energía se llama REDOX (Reducción – Oxidación). Esto se produce gracias a que en una de las semipilas que es el ánodo se produce una oxidación ya que el metal cede electrones y queda cargado positivamente. Estos electrones fluyen a través del cable conductor para llegar a la otra semipila que tiene el nombre de cátodo, donde se produce el proceso inverso, la reducción. La reducción consta de la absorción de electrones por parte del metal que queda cargado negativamente. A través de este proceso de oxido-reduccion es que se genera la electricidad.

Salir de la versión móvil