• Inicio
  • PC
    • Componentes
      • Software
        • Drivers
        • Sistema Operativo
          • Windows (SO)
          • Linux (SO)
      • Hardware
        • Placa Madre
        • Microprocesador
        • RAM
        • Disco Duro
        • Gabinete
        • Placa de video
        • Placa de red
        • Fuente
      • Periféricos
        • Periféricos de entrada
        • Periféricos de salida
    • Programas
  • Aplicaciones
    • WhatsApp
  • Gadgets
  • Criptomonedas
  • Tecnología
  • Blog
  • General
  • Diseño/SEO
No Result
View All Result
247 Tecno
  • Inicio
  • PC
    • Componentes
      • Software
        • Drivers
        • Sistema Operativo
          • Windows (SO)
          • Linux (SO)
      • Hardware
        • Placa Madre
        • Microprocesador
        • RAM
        • Disco Duro
        • Gabinete
        • Placa de video
        • Placa de red
        • Fuente
      • Periféricos
        • Periféricos de entrada
        • Periféricos de salida
    • Programas
  • Aplicaciones
    • WhatsApp
  • Gadgets
  • Criptomonedas
  • Tecnología
  • Blog
  • General
  • Diseño/SEO
No Result
View All Result
247 Tecno
No Result
View All Result

Pilas alcalinas | Composición y funcionamiento

José Luis R. by José Luis R.
26/07/2019
in Tecnología
0 0
0
Pilas alcalinas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
ADVERTISEMENT

Entre las pilas no recargables, las pilas alcalinas son las más comunes de todas. Definimos qué son las pilas alcalinas, sus características, funcionamiento y si valen la pena o no.

Puedes leer sobre: 17 TIPOS DE PILAS | Nombres, comparación, caracteristicas y usos

Que son las pilas alcalinas?

Las pilas alcalinas o también pila tipo Malloryson, es una clase de pila eléctrica que consigue la energía a través de una reacción química que se da entre el zinc y el dióxido de manganeso, en donde se utiliza el hidróxido de potasio como un electrolito. En su envasa se las puede reconocer con una “L”.

De este modo, la definición de las pilas alcalinas implica que son aquellas en donde se usa el hidróxido de potasio como un electrolito y no el cloruro de una pila salina o pila de zinc-carbono, con la ventaja de ofrecer un mismo voltaje nominal, al igual que un mismo tamaño físico.

Características de las pilas alcalinas

  • No recargables – Por sus características son un tipo de pila que no es recargable. De todos modos, en ciertas modalidades sí que se las puede encontrar con esta posibilidad, pero no es lo común.
  • Vida útil – Aunque se pueden hacer estimaciones de la vida útil de una pila alcalina con base en la corriente nominal en miliamperios por hora, va a depender mucho del tipo de consumo que se haga de ella.
  • Versatilidad – Son pilas muy comunes y en ese sentido son varios los tipos de presentaciones. Entre los tipos de pilas alcalinas más comunes están: AA, AAA, AAAA, C, D, N, A23.
  • Confiabilidad – Se han utilizado por muchos años y es esta la explicación que sean las más comunes en el mercado, al igual que en el uso cotidiano en donde se requiere de ellas. De todos modos, por nuevas tecnologías y propuestas son cada vez menos requeridas porque son reemplazadas por otro tipo de baterias, generalmente recargables.
  • Costos – Son las pilas de uso común y en esa medida pueden ser económicas, aunque va a depender de lo que se necesite, porque por ejemplo sus homólogas de zinc-carbono son 3 veces menos costosas.

Ventanjas y desventajas de las pilas alcalinas

Ventajas de las pilas alcalinas – Son más caras que las pilas de zinc-carbono, pero duran 4 a 9 veces más, así que los cambios no van a ser tan frecuentes. En cuanto a energía almacenada es hasta el doble de sus predecesoras. Por su elaboración son pilas más seguras con elementos químicos que no son tóxicos y que inclusive se pueden reciclar en determinadas plantas de reciclaje. Finalmente, aunque no es lo típico, hay variedades de pilas alcalinas que son recargables, así que se maximiza el gasto y las ventajas de su adquisición.

Desventajas de las pilas alcalinas – Si el equipo en donde se usa es de una corriente baja, las pilas alcalinas van a funcionar muy bien, pero en aquellos casos donde ocurre lo contrario no son la opción óptima. Por otro lado, las pilas alcalinas son vulnerables a la temperatura y tienden a funcionar mal. En términos de precio, son más caras que las pilas de zinc-carbono. Finalmente, en caso de una fuga hay peligro de una explosión.

Funcionamiento de las pilas alcalinas

Las pilas alcalinas funcionan a partir de una reacción química, la cual es en realidad la fuente de energía de las mismas. Esa reacción a la que se alude es por obra de la relación que se da entre el dióxido de manganeso y el zinc. El nombre de la pila es por una derivación del electrolito alcalino que se forma a partir de esa reacción mencionada, lo que es un claro contraste en comparación con el electrolito ácido que se empleaba en los diseños precios de las pilas.

Para el diseño de la pila alcalina hay un ánodo (negativo) que se hace con polvo de zinc que por sus características brinda una superficie mayor y por ende se aumenta el flujo de electrones. A su vez hay un cátodo (positivo) que está compuesto por dióxido de manganeso. La electricidad se genera entonces por la reacción química existente entre ambas sustancias.

Optar por pilas alcalinas o no?

Las pilas alcalinas siguen siendo un tipo de producto que es de consumo masivo en la sociedad actual. El dato a considerar para determinar si son una buena opción o no, es pensar si en verdad se las requiere.

Puede parecer vago, pero en ocasiones las pilas recargables van a ser más pertinentes que las pilas alcalinas o de cualquier otro tipo que no se pueda recargar. Claro, el primer gasto va a ser más alto en comparación con las desechables, pero por la posibilidad de usar las recargables en varias ocasiones, vale la pena pagar más en una primera ocasión.

Finalmente, las pilas alcalinas por ser desechables ocasionan problemas para el medioambiente, en términos de ser difíciles de reciclar, sin olvidar los químicos que se usan en su interior para la generación de energía y que a la postre son de un manejo complejo a nivel medioambiental.

Puedes seguir leyendo: 

  • CÓMO FUNCIONAN LAS FOTOCELDAS
  • CÓMO FUNCIONA UNA CELDA SOLAR
  • 8 TIPOS DE TECNOLOGIA | Definicion y ejemplos de cada una
José Luis R.

José Luis R.

Related Posts

Diferencia Entre Un Smartwatch y Una Pulsera Inteligente
Blog

Diferencia Entre Un Smartwatch y Una Pulsera Inteligente

19/09/2023
Desvelando Las Posibilidades De Juego Con Los Smartwatches
Blog

Desvelando Las Posibilidades De Juego Con Los Smartwatches

18/09/2023
Características del Huawei Watch GT 4
Blog

Características del Huawei Watch GT 4

21/09/2023
watch
Blog

¿Cuáles Son Los Beneficios De Los Relojes Inteligentes De Huawei?

18/09/2023
IMG_256
Tecnología

Redefinir La Comunicación: El Impacto De Los Smartwatches En La Interacción Social

18/09/2023
por qué contratar un community manager
Tecnología

¿Qué hacer un community manager?

11/09/2023
Blog

5 Aspiradoras Xiaomi Ideales Para Tu Hogar

21/08/2023
Review – Auriculares De Xiaomi Que Necesitas En Tu Vida
Blog

Review – Auriculares De Xiaomi Que Necesitas En Tu Vida

21/08/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Fluyezcambios


Copyright 2021 © 247Tecno.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PC
    • Componentes
      • Software
      • Hardware
      • Periféricos
    • Programas
  • Aplicaciones
    • WhatsApp
  • Gadgets
  • Criptomonedas
  • Tecnología
  • Blog
  • General
  • Diseño/SEO


Copyright 2021 © 247Tecno.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación y realizar tareas de analítica Más información.