Las calderas de condensación, son un tipo de calentadores, que funcionan mediante combustibles, pueden ser gas o gasoil. Su eficiencia, puede alcanzar hasta el 90% del valor calorífico, además, cuenta con la capacidad de recuperar el calor, el cual se expulsa de forma líquida por medio del desagüe.
Una de las ventajas del uso de este tipo de calderas es el ahorro en el consumo de gas, que puede llegar a significar hasta un 30%. Por otra parte, no contribuyen a la contaminación ambiental, gracias a su baja emisión de gases.
Una instalación caldera, deberá suponer el cuidado en la conexión de tuberías que conducen a la chimenea (extractor del calor), considerando el retorno y aprovechamiento de la energía.
Funcionamiento de la caldera de Condensación
Existen dos tipos de calefacción: el convencional y con tecnología de condensación.
En el sistema de calefacción convencional, es a través de las chimeneas que se logra evaporar los gases y estado líquido del agua que ha sido procesada en la condensación; este proceso implica alta pérdida de la energía.
Por otra parte, en el sistema de calefacción con tecnología de condensación, es diferente, ya que se aprovecha la mayoría de la energía que emana.
El dióxido de carbono y el vapor de agua que se produce en la emisión de calor, por su parte, la parte trasera, el vapor de agua condensa, enfriándose seguidamente para ser empleada para el retorno o ciclo.
El calor residual de los gases de combustión, también son utilizados, una vez circule por los tubos dispuestos para su salida, el cual va extrayendo tal calor.
La tecnología de condensación se aprovecha más la energía que con los sistemas convencionales.
Cuatro funciones básicas en las calderas
Una caldera de condensación, refiere el cambio de fases de una sustancia en estado gaseoso, a estado líquido. El denominado “calor latente”. Conozca cuatro de sus etapas de centrales de operatividad:
-
Calentamiento del agua de calefacción
Por medio de la conexión eléctrica, por medio del intercambio de calor. A fin de optimizar el rendimiento de la caldera de condensación, es recomendable controlar su temperatura (ya que no es una estanca convencional).
Al funcionar esta caldera de condensación a menor temperatura, será capaz de condensar más, ahorrando más gas y aprovechando el calor latente, es decir, la caldera trabajará con un rendimiento superior.
Se aconseja instalar una sonda de temperatura exterior, ya que permite bajar la temperatura.
-
Bombeo
Por medio de la bomba se conducirá el calor, a través del sistema de tuberías que conducen a los radiadores. Estos radiadores a su vez, emanan su vapor hacia el espacio, siendo enfriada seguidamente esta agua de calor.
-
Salida de gases
Se refiere al dispositivo o chimenea que se emplea para la salida de gases, es conveniente que el técnico que vaya a instalar la chimenea o caldera, pueda direccionar sus tuberías de forma lineal, ya que, la caldera emanará los gases y calor respectivo, debiendo ser expulsados y aprovechado seguidamente.
-
Proceso de retorno
Esta agua que retorna, se encuentra en menor temperatura, realizando de nuevo el ciclo de calentamiento de la misma en el proceso de alimentación de gas.