Todos queremos lo mismo: una conexión de internet rápida, confiable y estable para acceder a la web y utilizar aplicaciones en línea sin interrupciones molestas ni caídas constantes en los momentos menos oportunos.
Sin embargo, estaremos de acuerdo en que elegir un buen proveedor de internet es, por lo menos, una tarea compleja. Hay tantos, y prometen muchas cosas, que más que aclarar, oscurecen.
Unos prometen velocidades de descarga rápidas y constantes. Otros estabilidad y pocas restricciones de los datos.
Si no sabes por dónde comenzar para escoger un proveedor de Internet a la altura de tus necesidades y exigencias, revisa estos consejos para contratar un buen internet.
Analizaremos diversos factores que influyen a la hora de navegar, bajar contenido, realizar una videoconferencia de trabajo o mirar películas y series en streaming.
Consejos para elegir un buen Internet
Investiga los proveedores disponibles
Olvídate de los planes, funcionalidades y precios por ahora. Lo primero que debes hacer es averiguar cuáles son los proveedores de internet disponibles en tu zona.
Puedes consultar en sitios web, leer reseñas, opiniones de los usuarios y preguntar a los vecinos sobre su experiencia para tener una idea del desempeño de cada proveedor.
Por ejemplo, si te encuentras en España, te recomendamos echarle un ojo a Yoigo, una compañía de telecomunicaciones que ofrece servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y ofertas de TV.
Destacan por su fibra super rápida, cobertura que cada vez llega más lejos y amplia variedad de canales para disfrutar tus programas favoritos. Las opiniones de este proveedor son positivas y los precios, a diferencia de la competencia, son asequibles.
Velocidad de Internet
Seguramente sea el factor más común a la hora de escoger un servicio de Internet. Es totalmente lógico. Queremos que los videos carguen rápido, las pestañas de los navegadores estén listos en segundos y las descargas de los programas y aplicaciones no duren años. ¿Quién recuerda cuando debíamos dejar el ordenador encendido toda la noche para bajar un simple programa?
Afortunadamente, la tecnología ha evolucionado y el mercado de proveedores de internet disponen diferentes rangos de velocidad. Asegúrate de escoger uno que se adapte a tus actividades en línea.
No es lo mismo transmitir en streaming que ver vídeos. Jugar que revisar las redes sociales. Cada actividad requiere una velocidad específica. Quizás quieras lo más rápido, pero puede que no sea lo que necesites. Estarías gastando dinero y desaprovechando la velocidad.
Simetría de la velocidad
Un error que cometen las personas cuando deciden contratar un servicio de internet es centrarse únicamente en la velocidad de descarga. Sin embargo, hay un factor quizás más importante: la simetría.
Significa que la velocidad de descarga y la velocidad de carga son iguales, o al menos cercanas.
Esto pasa mucho: la velocidad de descarga va de maravilla. Puedes bajar en segundos. Pero, cuando toca subir un archivo, la diferencia es abismal. Tarda horas. Algo sumamente molesto, ¿cierto?
Si trabajas, y haces videoconferencias o subes archivos a la nube, querrás simetría de velocidad. O, créenos, pasarás momentos desagradables frente a la pantalla.
Si el proveedor te lo ofrece, es un plus. Tómalo en cuenta antes de tomar una decisión final.
Comportamiento de ancho de banda
Otro de esos factores para contratar un buen internet que suele pasar desapercibido. Cuando tienes una conexión de Internet, ya sea en tu hogar o en un entorno empresarial, el ancho de banda total disponible se comparte entre todos los dispositivos que están conectados a la red.
Esto significa que, si hay múltiples equipos conectados al mismo tiempo, el ancho de banda se divide con relación a 1.
Quizás en el hogar no necesites que la compartición sea 1 a 1 —todo el ancho para un equipo—, pero en entornos corporativos definitivamente sí lo necesitas, ya que hay numerosos dispositivos de trabajadores conectados.
De todos modos, mientras menos compartimiento de ancho banda, mejor. La conexión se mantendrá estable y constante en el día.
Fibra óptica o cable
Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando están a punto de contratar internet: ¿es mejor la fibra óptica o el cable?
Cada distribuidor tiene sus propias características y ventajas. La elección dependerá de múltiples factores, como tus necesidades personales, el presupuesto y la disponibilidad en tu área —la fibra óptica no está disponible en todas las ciudades, y menos en áreas remotas y pueblos—.
Pensarás: vamos, ¿cuál me recomiendas?
Sin liarnos demasiado: si buscas velocidades de internet extremadamente rápidas, mayor ancho de banda y conexión estable, la fibra óptica es la elección adecuada. Sin embargo, ten presente que es costoso. Muy costoso, en algunos casos.
Todo lo contrario del cable, que es una opción económica, asequible y disponible en la mayoría de las localidades. Y, aunque no alcanza los picos de velocidad de la fibra óptica es igual de confiable, estable y rápido —dependiendo del proveedor, claro está-—.
Servicio al cliente y soporte técnico
Finalmente, investiga cómo es el servicio al cliente y el soporte técnico del proveedor. Esto es crucial, ya que, si tenemos algún tipo de problema con nuestra conexión, queremos que lo resuelvan rápido, ¿cierto?
Asegúrate de que el proveedor ofrezca canales de comunicación accesibles y efectivos para brindar asistencia cuando sea necesaria.
Te evitarás dolores de cabeza y muchas frustraciones si encuentras una empresa que se preocupe por atender a sus clientes ante cualquier inconveniente.
Para saber qué tan bueno es —además de los que ellos mismo digan— es leyendo reseñas y opiniones de la atención del cliente.