El auge de trabajar online en España ha cambiado las reglas del juego para muchas industrias. Si bien algunos han podido adaptarse con relativa rapidez, otros han sido tomados por sorpresa por el nuevo panorama.
Trabajar online en España, por ejemplo, ha cambiado por completo la forma en que pensamos sobre el empleo. En una fuerza de trabajo tradicional, la mayoría de las personas están empleadas por una sola empresa.
Trabajan horas fijas y reciben un cheque de pago regular. Pueden recibir beneficios, como seguro médico y días de vacaciones pagados. Los trabajos online, por otro lado, se caracteriza por contratos a corto plazo y trabajo independiente.
Los trabajadores no son empleados de una sola empresa, sino que asumen una serie de proyectos para diferentes clientes. Por lo general, se les paga por proyecto y no reciben los mismos beneficios que los empleados tradicionales.
El trabajo online ha tenido un profundo impacto en la forma en que pensamos sobre el trabajo. Ha sido un cambio de juego para muchas industrias y ha obligado a las empresas a adaptarse al nuevo panorama. El trabajo online también ha tenido un impacto en la forma en que pensamos sobre el empleo.
La nueva ley también trajo nuevas sanciones que entraron en vigencia el 1 de octubre de 2021. Aquí está todo lo que debes saber sobre la nueva Ley laboral de Teletrabajo o Trabajo desde Casa.
Así es la nueva ley del teletrabajo o trabajar online en España
Con el brote de Covid-19, el porcentaje de empleados que trabajan de forma remota aumentó del 5 % a más del 30 %. Este aumento repentino obligó al gobierno español a reformar de urgencia el anticuado e insuficiente artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores, aprobando la nueva Ley del Trabajo a Domicilio.
Luego de su trámite parlamentario, la nueva ley entró en vigencia el 11 de julio de 2021. El nuevo texto introduce pocos cambios respecto al real decreto anterior. El cambio más destacable es el refuerzo de las sanciones a las empresas que no firmen un contrato de teletrabajo adaptado a la nueva ley.
El trabajo a distancia ocasional es el que se realiza en el domicilio del trabajador o lugar elegido, sin que este carácter de excepcionalidad importe una modificación sustancial de las condiciones de trabajo o prestación de servicios.
Las empresas están obligadas a adaptar sus procesos productivos a las nuevas tecnologías para mejorar la competitividad y el funcionamiento de la organización. Esta obligación se extiende a todos los ámbitos de la empresa: la gestión, la formación y el desarrollo de los trabajadores, así como la comunicación con el exterior.
¿A qué trabajadores afecta la Ley del Teletrabajo?
El teletrabajo es una forma de trabajo a distancia que se realiza mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. El teletrabajo permite que el trabajador.
Esta nueva ley tendrá un gran impacto en la forma en que trabajamos en España.
El llamado «teletrabajo» o «trabajo desde casa» se volverá más común, ya que ahora estará regulado por el Estado. Para ser considerado «teletrabajo», al menos el 30% de la jornada laboral debe realizarse en el domicilio, en un plazo de 3 meses o el porcentaje equivalente, según la duración del contrato (artículo 1 de la ley).
Igualdad de trato y no discriminación del trabajador a distancia
Trabajar a distancia no debería conllevar una reducción de los derechos de los trabajadores, las condiciones de trabajo, la compensación o las oportunidades de promoción y conciliación.
Lo mismo ocurre con quienes trabajan in situ; sus condiciones no pueden ser modificadas, especialmente en términos de salario u horas. Teniendo esto en cuenta, factores como el trabajo a distancia no deberían llevar a que los trabajadores sean penalizados en términos de su salario.
Asimismo, las políticas contra el acoso sexual y contra la discriminación deben seguir aplicándose a quienes trabajan de forma remota, para prevenir cualquier tipo de acoso laboral.