Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio, resulta un tema que para algunos es “extremista”, hasta que las consecuencias les indican que no fue así y que la atención primaria hubiese reducido los embates de la misma.
Afortunadamente existen centros de atención especializada como fisioterapia Écija de la especialista Marta Ruiz que saben educar a sus pacientes y público en general a no menospreciar las señales leves que dé el cuerpo, antes de que estas se hagan medias o graves.
De sus recomendaciones, hemos podido construir este sólido artículo sobre el dolor de espalda: cuándo ir al fisio y colaborar así a la salud integral de nuevos millares de personas que a bien nos leen y que de seguro propagarán el contenido entre los suyos.
Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio
El dolor de espalda es una queja común en la población que a pesar de contar con abundante información sobre el tema, su prevalencia sigue siendo notable ya que este fenómeno se debe a que muchas veces las personas no aplican correctamente los conocimientos que se tienen sobre la salud de la espalda.
Factores contribuyentes
Es habitual que se atribuya el dolor de espalda al sedentarismo, al estrés o a problemas personales, como las actividades constantes y/o erróneamente realizadas. Aunque todos estos factores inciden en la salud de la espalda la desinformación puede amplificar su impacto.
Los mitos persistentes que se difunden en internet y la tendencia a confiar más en la experiencia de otras personas que en la evidencia científica contribuyen significativamente al problema.
Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio: Desmitificando creencias erróneas
Existen varias creencias erróneas sobre el dolor de espalda, tales como:
«El dolor se origina por malas posturas» Esta afirmación es factible, pero no es del todo precisa.
«Cargar peso provoca dolor» No hay evidencia que respalde esta afirmación, porque no es el qué, sino el cómo y cuánto.
«El dolor es psicosomático» Este término ha caído en desuso y no refleja la complejidad del dolor de espalda.
Clasificación del dolor de espalda
Este se puede clasificar en función de su duración:
Dolor agudo: Persiste menos de 6 semanas.
Dolor subagudo: Dura de 6 a 12 semanas.
Dolor crónico: Se extiende por más de 12 semanas.
Además, el dolor recurrente se presenta al menos dos veces en un año, con episodios de duración mínima de 24 horas.
Factores que influyen en el dolor de espalda: cuándo ir al fisio
Diversos factores pueden contribuir a la aparición del dolor de espalda, entre los que se encuentran:
- Traumatismos
- Estado de ánimo bajo
- Ansiedad
- Problemas relacionados con el sueño
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Estrés laboral
- Creencias erróneas sobre la salud
Dolor de espalda: cuándo ir al fisio: Cuándo consultar a un fisioterapeuta
La gran mayoría de los casos de dolor de espalda son tratables, enfatizando la atención (sin desmerecer a ninguna) en aquellas situaciones que pueden ser identificadas como preocupantes. Estos raros casos representan menos del 1% de los dolores lumbares e incluyen condiciones serias como cáncer, daño medular y enfermedades autoinmunes.
Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio: Señales de alerta
Algunos síntomas que indican la necesidad de buscar atención médica inmediata son:
- Incontinencia fecal o urinaria.
- Sospecha de fractura vertebral tras un accidente.
- Dolor intenso o en aumento que persista más de 6-7 semanas, especialmente si se acompaña de pérdida de peso inexplicada, fiebre o dolor nocturno.
- Morados que aparecieron repentinamente.
Síntomas del dolor de espalda
El dolor puede aparecer repentinamente o desarrollarse lentamente, para manifestarse como:
- Dolor agudo
- Rigidez
- Dolor irradiado hacia las nalgas, piernas o pies
- Sensaciones de hormigueo o debilidad
Causas del Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio
A menudo este se origina por alteraciones en la estructura mecánica de la columna que involucra vértebras, discos intervertebrales, médula espinal y músculos. Algunas causas comunes incluyen:
Contracturas y distensiones: Tensión en músculos, ligamentos y tendones que son tratables mediante masajes y fisioterapia.
Dolor en el psoas: Espasmos recurrentes en este músculo que pueden afectar la parte baja de la espalda.
Inflamaciones articulares: La inflamación en las articulaciones facetarias llegan a causar dolor persistente.
Espondilosis lumbar: Artritis de la espalda relacionada con la edad.
Enfermedad discal degenerativa: Degeneración de los discos intervertebrales.
Dolor referido: Dolor en otras áreas causado por problemas en la columna.
Dolor de Espalda: cuándo ir al Fisio por accidentes o peleas: Los impactos espontáneos o los inducidos por terceros, siempre dejan efectos colaterales que ameritan atención.
Ejercicios erróneos: Sucede a gimnastas, nadadores y ciclistas, además de corredores de Fórmula 1 que la posición y enorme tensión que se genera, se recrea como dolores recurrentes y se acrecientan cuando no se asiste o no se tiene perenne control con un fisioterapeuta.