Todos hablan de lo mismo desde hace semanas: la debacle de una de las plataformas criptográficas más populares, FTX. El impacto ha sido grande y devastador. El mundo de las criptomonedas atraviesa una de sus horas más oscuras.
FTX, abreviación de Futures Exchange, es una plataforma de intercambio de criptomonedas fundada en 2019 por Sam Bankman-Fried y Gary Wang. Se convirtió rápidamente en una de las favoritas del público, solo por detrás de Binance.
En esta publicación veremos qué pasó con FTX y el token FFT, cuál es el futuro del broker, Solana, empresas como Blockfi y su creador.
Quédate con nosotros, porque al final te daremos algunos consejos para mantener seguras tus criptomonedas y evitar que tus ahorros queden atascados como les está sucediendo a muchas personas en estos momentos.
¿Qué pasó con FTX?
Primero que nada, entremos en contexto. El 11 de noviembre, el broker de criptomonedas, FTX, solicitó la protección por bancarrota según el capítulo 11. Considerada una de las más seguras, se conoció que la empresa quebró velozmente luego de unos arreglos financieros de su fundador, de acuerdo a una investigación de CoinDesk.
El reporte reveló un posible conflicto de intereses de Sam Bankman-Feid en la plataforma. Resulta que el joven de tan solo 28 años, ocupaba una posición valorada en $5 mil millones de dólares en FTT, el token de nativo de FTX, a través de la firma de comercio Almeda Research, que también está dirigida por Bankman-Feid.
FTX usaba el dinero de los usuarios para invertir en negocios expansionistas. Esto despertó la desconfianza y preocupación de la comunidad, desencadenando en que los usuarios retiraran sus posiciones y el exchange quebrara.
¿FTX y Solana tienen futuro?
Una de las preguntas que más se hacen las personas es si FTX y Solana, fundación que tenía vínculos financieros con el broker, tienen futuro.
En cuanto al primero, ya mencionamos que solicitó la protección por bancarrota arropada por las leyes estadounidenses. La valoración de la compañía se desplomó de 32.000 millones de dólares a casi cero en cuestión de días.
Está en serios problemas. El ojo de las investigaciones se ha puesto sobre la plataforma de intercambios de criptomonedas y su fundador, quienes deberán responder algunas preguntas.
Binance pensó en rescatarlo, pero declinó la idea rápidamente. Y, por las últimas revelaciones, es poco probable que FTX tenga futuro.
Solana, que tenía depositado USD 1 millón en efectivo en el exchange, quedaron sin acceso a sus recursos porque FTX deshabilitó el retiro de los activos.
Si bien no está implicada directamente, su imagen quedó seriamente manchada. Habrá que esperar si Solana finalmente se recupera o anuncia su bancarrota, como están haciendo otras compañías relacionadas con FTX.
Además, se suma que ya varios exchanges, como KuCoin, suspendieron los depósitos USDT a Solana y eliminaron los pares con FTT. El panorama es oscuro.
¿Cuál es la situación actual de Sam Bankman Fried y Alameda Research?
Bankman-Fried renunció el 11 de noviembre al puesto de director ejecutivo de FTX. John J. Ray III tomó el cargo, quien ya tiene experiencia en los procesos de bancarrota cuando dirigió la empresa de energía Enron.
La situación actual tanto para el empresario, como para el fondo Almeda Research, es incierto. Como mencionamos, están bajo la lupa de las investigaciones por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores.
Bankman-Fried recibió una denuncia colectiva y deberá responder a la justicia junto a otras celebridades conocidas que tienen vínculos con FTX, como Stephen Curry y Tom Brady.
¿Qué implica la caída del exchange para empresas como Blockfi y otros que tienen el dinero atascado en FTX?
En estos momentos, los retiros de los activos están deshabilitados. Nadie puede sacar su dinero hasta que las investigaciones culminen.
Es un golpe duro para toda la comunidad de criptomonedas y empresas como Blockfi, puesto que si antes la lupa estaba sobre ellos, ahora más. Que, por cierto, las últimas noticias señalan que el trader también está a las puertas de la bancarrota, ya que FTX la había rescatado cuando Terra de desplomó.
Los expertos coinciden en que es más que probable que esta situación empujará al sector a una mayor regulación y que, si no se maneja bien la situación, podría desembocar en la desaparición de las criptomonedas tal como la conocemos.
Especialmente si el dinero atascado en FTX no vuelve a sus socios. Después de todo, estamos hablando del segundo exchange más importante. No cualquier compañía.
¿Cómo guardar sus criptomonedas de forma segura?
Y aunque FTX sigue navegando en aguas turbulentas, el debate se está desviado a un tema en concreto: la seguridad de las criptomonedas.
Bien. Sabemos que las criptomonedas se guardan en billeteras, programas y herramientas que almacenan las claves públicas y privadas, necesarias para realizar transacciones en la cadena de bloques.
Hay diferentes tipos de billeteras de criptomonedas. Por ejemplo, cuando compramos o vendemos criptos en plataformas como FTX o Binance, estamos almacenando los activos en una billetera online, propiedad de estas empresas.
Sin embargo, para muchos, y nos incluimos, las herramientas más seguras para guardar criptomonedas son las billeteras de hardware o monederos en frío, que almacenan la criptografía sin conexión en memorias USB.
Cuando se insertan a los ordenadores y conectan a Internet, podemos visualizar los fondos y realizar operaciones en línea.
En términos de tranquilidad, confianza y seguridad, son las mejores. Es el máximo nivel. Los piratas informáticos no pueden acceder a ellas porque están fuera de línea.
Y, en caso de que ocurra un evento parecido al de FTX, es imposible que tus fondos queden atascados. Si quieres proteger tus fondos, incluso de plataformas denominadas seguras, incluyendo Binance, lo mejor es que guardes tus criptomonedas en una Hardware wallet.
Finalmente, si quieres monitorear qué sucede con tokens como FTT, que está cuesta abajo, aquí puedes visualizar el valor de las criptomonedas en tiempo real para mantenerte al tanto de los últimos sucesos en materia criptográfica.