Suele pasar que cuando se han realizado numerosas formaciones en área diversas y, se han de plasmar en una hoja de vida o currículum, no se ha de reflejar el verdadero interés de parte de quien se postula a determinado cargo.
Cuando esto ocurre, los analistas de personal o responsables del Departamento de Talento Humano, al recibir tantos currículums, suelen descartar a simple vista tal postulación.
Por ello, hemos diseñado este post para ustedes, de manera de poder contribuir con la organización y foco de lo que representan sus habilidades, conocimiento y talentos en su resumen de vida.
Bienvenidos a conocer más.
¿Qué hace que un currículum sea llamativo?
- Los sucinto
- Que plasme el objetivo
- Que esté estructurado por secciones
- Que sea impecable
- Cuente con una imagen fotográfica frontal formal
- Mostrar máximo dos hojas
Seis elementos que debe integrar en su currículum
A detallar:
-
Titulación
Así como en la relación cara a cara las personas suelen abrirse a hablar de sí, el modo escrito no debe ser diferente.
Es a través de un currículum que deberá la persona hablar acerca de quién de manera concisa y puntual. Recordar que, a posterior, habrá otros elementos a desarrollar.
Algunas personas, suelen colocar es la titulación del escrito, es decir, currículum. No es lo esperado.
-
Información personal
En este renglón, usted deberá colocar los datos de rigor tales como: Nombres Apellidos, Número de Identificación Personal, Dirección y Número telefónico.
-
Objetivo
Es usted, quien se postula al cargo que aspira, de esta forma podrá identificar qué ostenta aportar allí, desde sus capacidades y conocimiento.
El objetivo, habrá de redactarse en verbo infinitivo (acción) y su estructura que responsa al qué, cómo, cuándo.
-
Área de formación académica
En este renglón, deberá continuar considerando hacia dónde va, es decir, su norte, por ejemplo: si su objetivo es postularse como facilitador de un conocimiento específico, usted deberá reflejar TODO lo que le conlleve a validar y/o certificar su experiencia en el área.
Todo lo demás, podría ser exceptuado. Allí radica la importancia de la sistematización y focalización.
-
Área de experiencia laboral
En el mismo orden de ideas, es importante que las experiencias previas laborales, se hallen perfectamente relacionadas con lo que habrá de reflejar.
Cualquier experiencia que haya contribuido de manera indirecta al desarrollo de competencias y/o habilidades para el desarrollo de tal conocimiento más, no esté ligada a ella, no debe colocarse.
-
Renglón destacado
¡Ha llegado el momento de brillar! Así como se lee, es la oportunidad de reflejar aquellas habilidades, destrezas, idiomas que maneja, actitudes y aptitudes que aportarán un plus a su resumen de vida “focalizado”
Por el contrario de lo que muchas personas piensas, no se debe colocar TODO de TODO, se debe saber hacia dónde va el objetivo y ser congruente con ello, a fin de ser visto y considerado como un potencial al cargo (congruente y enfocado).
Recomendaciones generales
Cuando usted, vaya a consignar su currículum, es importante presentarte tanto la fotografía como personalmente, de mejor forma posible, es decir, no solo por la indumentaria que pueda ser acorde a lo que ostenta lograr sino, además, por la oportunidad que tendrá de ser visto.
Recuerde, ¡No habrá otra segunda oportunidad, para causar una primera buena impresión!
Si utiliza la herramienta de LinkedIn, podrá llegar a más número de interesados en su perfil y con ello, amplia la oportunidad de darse a conocer.