Las criptomonedas son activos financieros digitales que están ganando popularidad. Es lógico, sus características las respaldan. Son versátiles, descentralizadas –esto quiere decir que ninguna entidad financiera o gubernamental ejerce control sobre ellas– y no utilizan intermediarios.
Las criptomonedas cumplen un papel importante en las finanzas. Hoy, más que para invertir, se usan para la compra e intercambios de bienes servicios.
Pero, una pregunta que muchas personas se hacen, y en especial los principiantes, es: ¿Dónde se guardan las criptomonedas? Si es tu caso, quédate con nosotros, porque en la siguiente publicación, responderemos a esa y más preguntas relacionadas con el almacenamiento de las divisas digitales.
¿Dónde se guardan las criptomonedas?
Las criptomonedas se compran y venden en exchanges o casas de cambios. Una vez que se completa la operación, y la transacción se registra en la cadena de bloques, las divisas pasan a formar parte de los monederos de criptomonedas.
Los monederos de criptomonedas son hardwares o softwares empleados para almacenar divisas virtuales como Bitcoin o Ethereum. Y si bien podrías imaginarlas como billeteras comunes y corrientes, en realidad estas no contienen monedas, sino claves para procesar operaciones criptográficas.
Las wallets dan acceso, derecho y propiedad sobre las criptomonedas para realizar acciones como: almacenar, enviar y recibir. Funcionan con mecanismos criptográficos que permiten cifrar operaciones y encadenar transacciones a los nodos de blockchain.
Cuando compramos una criptomoneda, por ejemplo DOGE, no recibimos la divisa –en el sentido estricto de la palabra– sino llaves que otorgan el acceso y control a una billetera con un determinado saldo.
Hay dos tipos de claves: privada y pública. Estas claves, o direcciones, están conformadas por cadenas de caracteres irrepetibles que funcionan como contraseñas para ejecutar y confirmar operaciones criptográficas.
- Llave Pública. Se trata de un cúmulo de números y letras únicas, generalmente entre 25-34 dígitos, que identifican nuestro monedero. Podemos compartir la dirección con cualquier persona.
- Llave privada. Esta desbloquea el acceso de seguridad donde están las divisas virtuales. Está compuesta de números generados criptográficamente. Nunca debes compartirla.
Tipos de monederos de criptomonedas
No todos los monederos de criptomonedas son iguales. Hay una variedad interesante de ellos. Su versatilidad es uno de sus fuertes. La encontrarás disponibles para ordenadores, escritorio, móviles e incluso pendrive.
Sin embargo, podemos clasificarlos en el siguiente grupo de wallets criptomonedas:
Monederos virtuales
También conocidos como monederos calientes, o hot wallets, son billeteras conectadas a internet que permiten almacenar criptomonedas en cualquier servidor. Se pueden gestionar desde múltiples dispositivos, como móviles y ordenadores, siempre que estén conectados a la red de internet. Destacan por su simpleza y versatilidad, pero flaquean en términos de seguridad, ya que están expuestos a hackeos.
Monederos físicos
También conocidos como monederos fríos, o cold wallets, son billeteras independientes, es decir, que no están conectadas a Internet, utilizadas para resguardar criptomonedas, como Bitcoin. No dependen de una aplicación o plataforma. La llave pública y privada la maneja el dueño del monedero frío.
A su vez, se desprenden dos tipos de cold wallets:
- Hardware Wallet. Son billeteras en forma de pendrives que contienen información de las llaves privadas en su interior. Para acceder a ellas, se deben conectar a puertos físicos, habitualmente USB. Un ejemplo de un Hardware Wallet para criptomonedas es Trezor, un monedero en frío ideal para guardar tus monedas y contraseñas. Actualmente, se venden dos modelos de monederos Trezor: Trezor One y Trezor Model T, ambos con un alto grado de seguridad para proteger tus criptomonedas y claves privadas.
- Papel. Curiosamente, esta manera también es considerada monedero frío. Se trata de imprimir las claves y mantenerlas en lugares seguros.
Monederos móviles
Son aplicaciones que se instalan en los móviles y dan acceso a billeteras virtuales. Destacan por su viabilidad, las podemos tener a la mano cuando deseemos y son compatibles con la mayoría de las divisas que existen, como Ethereum y Bitcoin.
Monederos Hospedados
Estas billeteras, también conocidas como monederos online, son herramientas de almacenamiento virtual que te ofrecen las casas de cambio y exchanges cuando te creas una cuenta en su plataforma. Un ejemplo sería Binance. Ellos son los que gestionan las claves privadas y solo te entregan la llave pública.
Monedero de nodos ligeros
Una Lightweight wallet es un monedero que contiene una copia de la blockchain. Se trata de una billetera sencilla, conectada a los servidores, que te permite gestionar las monedas virtuales con buen grado de seguridad.
Monederos de nodos completos
A diferencia del anterior, la Fullweight wallet posee una copia completa de la cadena de bloques. No depende de los servidores de terceras personas, lo que la convierte en una de las billeteras más segura que existen. Consumen almacenamiento en los dispositivos y utilizan ancho de bando para procesar y mostrar la información.
¿Cómo usar monederos de criptomonedas?
Usar billeteras de criptomonedas no es nada del otro mundo. La llave pública te permitirá enviar, o recibir las monedas, mientras que la llave privada te dará el acceso a las criptomonedas.
Todo lo que tienes que hacer es comprar, colocar la dirección y chequear la operación. Si todavía no sabes cómo comprar divisas virtuales, y te interesa adquirir la más valiosa de todas, es decir Bitcoin, te recomendamos entrar en comprarbitcoins.org.
En esta plataforma encontrarás guías y tutoriales para aprender a comprar Bitcoin, y otras criptomonedas, así como a configurar los distintos tipos de monederos para realizar tus transacciones en Bitcoin de manera fácil, rápida y segura.